Fundamentos de traducción a través del análisis de la traducción de Orlando, de Virginia Woolf (Parte II): modulación, equivalencia y adaptación.

translation_articles_icon

ProZ.com Translation Article Knowledgebase

Articles about translation and interpreting
Article Categories
Search Articles


Advanced Search
About the Articles Knowledgebase
ProZ.com has created this section with the goals of:

Further enabling knowledge sharing among professionals
Providing resources for the education of clients and translators
Offering an additional channel for promotion of ProZ.com members (as authors)

We invite your participation and feedback concerning this new resource.

More info and discussion >

Article Options
Your Favorite Articles
Recommended Articles
  1. ProZ.com overview and action plan (#1 of 8): Sourcing (ie. jobs / directory)
  2. Réalité de la traduction automatique en 2014
  3. Getting the most out of ProZ.com: A guide for translators and interpreters
  4. Does Juliet's Rose, by Any Other Name, Smell as Sweet?
  5. The difference between editing and proofreading
No recommended articles found.

 »  Articles Overview  »  Art of Translation and Interpreting  »  Translation Theory  »  Fundamentos de traducción a través del análisis de la traducción de Orlando, de Virginia Woolf (Parte II): modulación, equivalencia y adaptación.

Fundamentos de traducción a través del análisis de la traducción de Orlando, de Virginia Woolf (Parte II): modulación, equivalencia y adaptación.

By Laura Carolina Collada Ali (X) | Published  07/4/2012 | Translation Theory | Recommendation:RateSecARateSecARateSecARateSecARateSecI
Contact the author
Quicklink: http://esl.proz.com/doc/3607
Como hemos visto en la primera entrega de este artículo, son varios los métodos utilizados en las conversiones entre textos: algunos muy sencillos como la transposición y otros mucho más complejos como pueden ser la adaptación o la compensación. En el análisis de una traducción, estas técnicas deben ser observadas con detenimiento, para así comprobar la calidad de la traducción, su dificultad, etc.
En esta segunda entrega, el análisis pone toda su atención en los procedimientos de modulación, equivalencia y adaptación. Ambos muy frecuentes en la traducción oblicua.


1. Modulación

Si antes nos habíamos referido a la técnica de la trans¬posición como a la intervención del traductor en las categorías morfológicas de una lengua a otra, ahora nos referiremos a la modulación que es la técnica en la que el traductor puede o debe modificar las categorías que tienen que ver con el sentido del hablante. La modulación consiste en cambiar el concepto sin alterar su sentido, obedeciendo al estilo, al uso en las diferentes lenguas y al genio de la lengua misma.

1.1. Modulación de lo particular a lo general

En esta modulación se cambia el punto de vista pasando de algo concreto a algo más abstracto. Veamos un ejemplo:

«Besides, she wanted to see the Tower, the Beefeaters,...» (pág. 30, línea l66).
«Además, quería ver la Torre, a los alabarderos,... » (pág. 39, línea 175).

En inglés «Beefeaters» son los vigilantes -por así decirlo- de la Torre de Londres y solo de esta. No esta tan claro en inglés americano, pero sí en inglés británico y como la obra es de origen inglés hemos de considerarlo de ese modo. Ahora bien, en español un «alabardero» es un vigilante de cualquier torre, de la de Londres y de cualquier otra. Por lo tanto se ha pasa¬do de un término específico a uno general, probablemente porque, normalmente, los lectores españoles no saben que «Beafeater» es el que vigila la Torre de Londres, por lo que para que no se pierda el referente se pone un término más amplio que respeta el significado general del término inglés.

1.2. Modulación de una parte por otra

En este tipo de modulación caben los cambios de causa por efecto, del medio por el resultado, etc. Simplemente se cambia una parte de un todo por otra. Veamos el siguiente ejemplo:

«He would leave the company as soon as they had dined.» (pág. 30, línea 150).
«Se alzaba de la mesa apenas habían acabado de cenar.» (pág. 38, línea 155).

En inglés «company» representa a la visita que estaba sentada a la mesa cenando, y en castellano se sustituye por la mesa que es una parte de toda la situación. Al cambiar el referente se ha de cambiar el verbo también, de «dejar» a «alzarse». Este ejemplo roza la explicitación por lo que lo vere¬mos también en su respectivo capítulo.

1.3. Modulación por cambio de punto de vista

Veamos algunos ejemplos:

«Soon it was observed Orlando paid... » (pág. 29, línea 113).
«No tardó en observarse que Orlando prestaba... » (pág. 37, línea 117).

En este caso, hay cambio en el punto de vista, ya que en inglés la frase es afirmativa y en español es negativa. Además este tipo de cambios es muy corriente, ya que en español es mucho más usual el comienzo de una frase o un párrafo mediante esta fórmula que por la inglesa «pronto se observó... » Otro ejemplo del mismo tipo de modulación lo tenemos en la frase siguiente:

«Nobody had ever seen him so animated.» (pág. 29, línea 119).
«Nadie le había visto nunca tan animado.» (pág.37, línea 123).

Nuevamente en inglés hay un sentido positivo «ever» mientras que en español es negativo «nunca». Al igual que en el ejemplo anterior, esto es casi una fórmula del español. Sería muy extraño encontrar en un libro español esta misma frase con el «ever» traducido literalmente, debido a que este tipo de frases son poco comunes en nuestro idioma.

1.4. Modulación de forma, aspecto y uso

Estas modulaciones van más allá de los posibles cambios de punto de vista o de tomar como referente una parte diferente a la que se toma en el TO. Son modulaciones exigidas por el ya mencionado genio de la lengua, por las preferencias léxicas o de colocación que tiene nuestra lengua.

«But Sasha was silent.» (pág. 33, línea156).
«Pero Sasha guardaba silencio.» (pág. 42, línea 169).

En este caso la modulación afecta al léxico. Raras veces oiremos decir a alguien que otra persona estaba silenciosa, en una frase como esta. De hecho, «Pero Sasha estaba silenciosa. », no tiene la misma consistencia que la frase construida por el traductor. Así pues, vemos como es un cambio en base a las pre¬ferencias léxicas del español que obedece además al estilo.
Otro ejemplo:

«When Orlando had done telling her that... » (pág. 33, línea 156).
«Cuando Orlando acababa de decirle que... » (pág. 42, línea 164).

En esta frase, parece ser que el cambio se ha dado de una construcción casi fija del inglés a otra del español. En nuestra lengua no podríamos decir lo mismo de otra forma que correspondiera a una traducción más literal del TO. Ambas son formas fijas de la lengua para expresar un concepto.

«he scarcely gave it a thought.» (pág. 34, línea 212).
«apenas si se molestaba en pensarlo.» (pág. 44, línea 334).

Este es otro caso de modulación por uso. Sería impen¬sable decir en español «apenas le dio un pensamiento». Sin embargo, se podría haber dicho «apenas le dedico ni un pen¬samiento.» Quizás esta segunda opción sea más fiel al original pero no cabe duda de que la fórmula más empleada para represen¬tar este concepto es la que ha utilizado el traductor.

1.5. Modulación por cambio de comparación o de símbolo.

Veamos un ejemplo:

«speaking, as she did, in perfect French.» (pág. 29, línea 110).
«hablando, como dijo la princesa, en un perfecto francés.» (pág. 37, línea 114).

En este caso se cambia la comparación porque en inglés se dice que Orlando habló en francés tan bien como lo hizo la princesa, pero en español se dice que la princesa le dijo a Orlando que hablaba en perfecto francés. Quizás pueda variar según el punto de vista. No creo que este cambio tenga demasiado sentido pues cambia lo sucedido en los hechos del TO y no aporta nada tan destacable como para que valga la pena. Se podría haber traducido por: «hablando, como hizo la princesa, en un perfecto francés.

«Night carne on» (pág. 39, línea 312. ).
«Cayó la noche.» (pág. 47, línea 440).

Aquí se pasa de «came on» que significaría «vino» a «cayó». Se cambia la metáfora en cierta manera puesto que la versión inglesa tiene un matiz diferente a la española. Este ejemplo, también obedece a la llamada modulación por uso, ya que en cas¬tellano es más normal la metáfora «cayó la noche» que no «vino o llegó la noche.»

1.6. Modulación de visión factiva a activa.

Es bien sabido que el inglés tiene gran apego por las formas pasivas u oraciones de visión factiva. Con ello se demuestra que esa lengua prefiere presentar los hechos me¬diante la oración pasiva porque desea dar más importancia al objeto que al sujeto. En español sucede lo contrario, se utiliza mucho mas la voz activa, que da más importancia al sujeto que al objeto. En el caso de que se quisiera restar importancia al sujeto, en español se pondría una frase impersonal, que de hecho son abundantísimas.

Esto no significa que haya que desterrar a la voz pasiva de nuestras traducciones para hacer un buen español. Pero si nos descuidamos y abusamos de ella, estaríamos haciendo un anglicismo de frecuencia. Por esta razón, al traducir se hacen muy a menudo modulaciones de voz pasiva (inglés) a voz activa (español). Veamos unos ejemplos:

«He was bitten by a swarm of snakes, each more poisonous than the last . » (pág. 43, línea 465).
«Orlando noto que una multitud de víboras, cada una mas venenosa que la anterior, le mordían. » (pág. 51, línea 592).

En estas frases se ve claramente la pasiva en «He was bitten» que ha pasado a «le mordían». Hay además una amplifica¬ción, pero se comentará en su respectivo apartado.

«some could be heard crying vainly for help» (pág. 44, línea 498).
«Podía oírseles clamar vanamente ayuda» (pág. 53, línea 638).

La modulación se da aquí de «could be heard crying» a «podía oírseles clamar».

1.7. Modulación de complementos y frases a configuraciones relativizadas.

Mientras que en inglés no hace falta poner un pronombre relativo para indicar que a continuación va una oración subordinada, en castellano es indispensable.

«It was laughable to see the predecament she had them in. » (pág. 27, línea 59).
«Daba risa ver el aprieto en que los puso enseguida.» (pág. 36, línea 62).

En el TO la frase subordinada es «she soon had them in», al traducirla necesitamos un pronombre: «en que».

Todas las modulaciones vistas como ejemplos presentan cambios con respecto al TO que eran necesarios por cuestiones de uso, de estilo, etc. Es muy notable como estos cambios producidos al traducir hacen que el TM sea fluido y que se acerque más a ser un equivalente al texto original, y no una traducción palabra por palabra que de hecho arruinaría cualquier original.



2. Equivalencia

La técnica de la equivalencia está muy relacionada con la modulación y con la adaptación. Se podría decir que son un mismo tipo de técnica pero cada una con un grado mayor o me¬nor con respecto al original. Cuando encontramos en un TO una expresión idiomática, hemos de buscar la que le correspondería en la LTM. Cuando las expresiones se diferencian en un grado medio, se dice que es una equivalencia. Por lo tanto se podría traducir la expresión tal cual, pero no tendría sentido.
Veámoslo mediante unos ejemplos:

«about six in the evening» (pág. 26, línea 5).
«a eso de las seis de la tarde» (pág. 34, línea 5).

En este caso se dice que es equivalencia porque en castella¬no se podría decir a las seis de la noche, pero no tiene mucho sentido. Hace falta normalizar los horarios con los españoles. Por esta razón hace falta decir que eran las seis de la tarde.

«As it was» (pág. 27, línea 41).
«En realidad» (pág. 35, línea 44).

Aquí al igual que en el ejemplo anterior, se podría decir «fue así», pero no tiene mucho sentido, y en español «en reali¬dad» es una fórmula ya implantada para estas ocasiones con lo que no tiene mucho sentido cambiarla.

«opened them perhaps half an inch as if to bite» (0g. 27, línea 43).
«los entreabrió media pulgada quizás, como para morder» (pág. 35, línea 46).

He querido resaltar este ejemplo no porque haya equivalen¬cia sino por todo lo contrario. Pero no se ha empleado la téc¬nica porque a veces en literatura, donde se puede mantener lo dicho en el TO sin que deje de tener sentido, conviene hacerlo porque es necesario que queden muestras del «color local de la obra», es decir de las cosas que caracterizan el lugar donde transcurren los acontecimientos. Por eso no se ha hecho aquí ninguna equivalencia.

«They were seated opposite each other at the great table. » (pág. 27, línea 55).
«Se hallaban sentados frente por frente a la gran mesa. » (pág. 35, línea 58).

Aquí se ha hecho una equivalencia de «opposite each other» para que en castellano no suene a extraña la imagen represen¬tada, ya que es mucho más común «frente por frente» que uno opuesto al otro.

«he could draw his cutlass. » (pág. 37, línea 233)
«de que pudiera sacar su navaja. » (pág. 44, línea 356).

En este ejemplo no se adapta por el sentido, sino porque el referente español es muy poco conocido por lo que si se tradujera por este referente, que es alfanje, no se enten¬dería. La definición de alfanje es la siguiente: «Especie de sable, corto y corvo, con filo solamente por un lado, y por los dos en la punta. » Como vemos son dos armas parecidas, pero la navaja se puede doblar sobre sí misma y el alfanje no. Así pues al hacer la equivalencia se gana ya que son re¬ferentes similares y «navaja» es mucho más conocido que «alfanje».

«shouldered by apprentices» (pág. 40, línea 348).
«codeándose con aprendices» (pág. 48, línea 467).

En este ejemplo cambia el símbolo y es fácilmente compren¬sible que se pueda interpretar como una modulación por cambio de símbolo. En principio no se podía mantener el mismo símbolo porque el verbo de la LTO no existe en español, y en segundo en inglés se dice que era muy oscuro y en castellano se ha sustituido por una expresión idiomática que le da la misma fuerza a la frase que la que hay en español. Hubiera sido extraño para un hispanohablante leer la noche era oscura en extremo. Pero en cambio al hacer la equivalencia se consigue enrique¬cer el relato dotándolo de una fuerza mas latente.

«But soon the six drops became sixty; » (pág. 42, linea 434).
«Pero pronto las cuatro gotas se volvieron cuarenta; » (pág. 50, línea 560).

La situación en ambas lenguas es la misma y aunque el referente no sea exactamente el mismo, es muy parecido, por eso le llamamos equivalencia al cambio de referente. Como ya he dicho antes se podría dejar tal cual, nadie se extrañaría al leer «pero pronto las seis gotas se volvieron sesenta». Probablemente pensarla que es un capricho de Virginia Woolf. Pero si ponemos lo que normalmente se dice en nuestra lengua, queda totalmente natural, no se pierde ningún sentido y se mejora la traducción.

«Orlando was soaked to the skin. » (pág. 42, línea 438).
«Orlando estuvo calado basta los huesos. » (pág. 50, línea 564).

Al igual que en la frase anterior, se podría haber de¬jado el referente de la frase del TO, pero en vez de interpretarse como lo haría un inglés se creería que es una minimiza¬ción de «calado hasta los huesos». Por lo tanto es una buena opción la escogida por el traductor la de hacer una equivalencia.

Como hemos visto esta técnica sirve para hacer más fácil la comprensión al lector, sin que le resulten extrañas ciertas expresiones o alguna información en concreto. Mediante esta técnica el traductor ha cambiado algunos referentes del TO para mejorar su trabajo, haciéndolo más fluido y lógico desde la perspectiva de la ciencia de la traducción.


3. Adaptación

Como ya hemos dicho, la diferencia existente entre las técnicas de modulación, equivalencia y adaptación es muy sutil. Aún así, podemos decir que la equivalencia es una modulación en su grado más extremo y que la adaptación es una equivalencia también en su grado más extremo. Cuando se produce una proposición en la LO que no sería comprensible de ningún modo en la LM, no por su sintaxis o por su morfología sino por la semántica, es necesario que se busque una traducción válida para el TM. Esta traducción será totalmente diferente a lo dicho en el TO, pero mantendrá su significado último, es decir la información más relevante.

Veamos algunos ejemplos:

«others as little reverent as daws on a house-top» (pág. 40, línea 356).
«tan poco respetuosas como gallinas en corral ajeno» (pág. 48, línea 478).


Un «claw» es un pájaro parecido al cuervo, que junto a la frase encima del tejado, no le diría nada a un español. Si se tradujera literalmente sería totalmente incompresible para un lector español. Así, mediante la adaptación, se consigue que a pesar de que cambie el referentes y la situación, el lector obtenga el mismo mensaje que recibiría el lector del TO. Lo único que cambia es el medio por el cual se transmite el mensaje.
«She was not a handsbreadth off.» (pág. 27, línea 38).
«Al alcance de su mano. » (pág. 35, línea 41).

Ya en su apartado correspondiente se comentó la omisión de la negaci6n, por lo que nos centraremos entonces en la adaptación. Según se dice en el American Heritage Dictionary of the English Language «Handsbreadth» es «a linear measurement approximating the width of the palm of the hand, from 2 1/2 to 4 inches, but most often taken to be 4 inches. » Vemos pues, que esta medida no es corriente en castellano, con lo cual se ha de cambiar. En este caso el traductor ha decidido traducirla por algo totalmente dife¬rente, manteniendo tan solo la idea de «la mano». En Inglés se dice que estaba a pocos centímetros separada de él y en castellano se dice que no estaba a su alcance. Se cambia el punto de vista, ya que en inglés es más positivo que en es¬pañol, por lo que se podría decir que hay una modulación por cambio de punto de vista. Además, hay un referente que se mantiene, el de la mano, por lo que habrá quien defienda aquí una equivalencia. Pero creo que ambas frases tienen un significado diferente, con diferentes referentes.

Tal y como hemos visto, esta técnica es esencial para que el texto traducido resulte comprensible para el lector de la LM. Muy a menudo se encuentran traducciones en las que se le ha hecho caso omiso a esta técnica, y el resultado, es induda¬blemente, desastroso. Todas aquellas expresiones idiomáticas que se hayan expresado en la LO, no sólo perderán todo su co¬lor respecto del significado y la forma, sino que además entor¬pecerán la lectura de la traducción a menos que hayan sido adaptadas. En la siguiente entrega de este artículo veremos otras técnicas de traducción como la amplificación y la concentración, la explicitación, la omisión y la compensación.


Bibliografía:

- Virginia Woolf, Orlando, Penguin Books, (England, 1993).
- Virginia Woolf, Orlando, Círculo de lectores, (Barcelona 1994). Traducción de Enrique Ortenbach.
- Valentín García Yebra, Traducción: Historia y teoría, Gredos, (Madrid 1994).
- Gerardo Vázquez-Ayora, Introducción a la traductología, Georgetown University, (USA 1977).
- Valentín García Yebra, Teoría y práctica de la traducción, Gredos (Madrid 1989).
- Umberto Eco, Dire quasi la stessa cosa, Bompiani, (Milano 2010).


Copyright © ProZ.com and the author, 1999-2025. All rights reserved.
Comments on this article

Knowledgebase Contributions Related to this Article
  • No contributions found.
     
Want to contribute to the article knowledgebase? Join ProZ.com.


Articles are copyright © ProZ.com, 1999-2025, except where otherwise indicated. All rights reserved.
Content may not be republished without the consent of ProZ.com.