May 24, 2006 11:51
18 yrs ago
19 viewers *
español term
Recogida o recolección
español
Otros
Medioambiente y ecología
Hola. Estoy revisando un texto de otro colega sobre sistemas de eliminación de residuos y me encuentro con el término recogida. Personalmente no me suena perfecto (no mal), pero eso puede ser porque estoy acostumbrado al término recolección. Me da la impresión de que recogida se usa mucho en España. El texto que reviso está dirigido a todos los hispanoparlantes, por lo que necesito usar términos estándar. Qué me aconsejan? Desde ya muchas gracias por sus comentarios.
Responses
2 +2 | probando, probando | moken |
5 +7 | recolección | Susana Magnani |
4 | A mí (española) me suenan bien ambos términos | Olga Alex |
Responses
+2
16 minutos
Selected
probando, probando
¡Hola René!
¿Qué tal "retirada"? Encontré una sentencia europea que usa este término:
http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/LexUriServ.do?ur...
Si bien "recogida" es la forma más reconocible para España, entiendo que en otros lugares puede sonar, como mínimo, raro.
En un rápido vistazo he visto recolección en página de Chile, Venezuela, Colombia...pero no coincido con Olga. A mi no me suena bien.
Otra consideración es si la idea de "retirada" implica o no su transporte a otra parte...
Bueno, al menos ahora tienes tres alternativas.
Suerte y sonrisas,
Álvaro :O) :O)
--------------------------------------------------
Note added at 17 mins (2006-05-24 12:08:31 GMT)
--------------------------------------------------
Perdón, ¡desde España! :OD :OD :OD
--------------------------------------------------
Note added at 9 hrs (2006-05-24 20:58:54 GMT)
--------------------------------------------------
Hola de nuevo René.
No sé si es mucho rizar el rizo si lo llamas centro de descarga, de depósito o algo por el estilo. ¡Desde luego lo que no puede ser es centro de retirada! Creo que quien debería tener la última palabra sería el cliente, si es que esto es factible. Se podría hacer una recopilación de las distintas posibilidades, con una breve argumentación y que decida. Aunque la traducción deba ser lo más neutra posible, es uno de estos casos donde 'nunca lllueve a gusto de todos' y quizá el cliente tenga un público objetivo preferido. Otra opción sería sugerir la localización según países...aunque me parece que el tema se complica demasiado.
Tu observación sobre 'hits' es cierta y estoy de acuerdo en que se debe al número de publicaciones, nada más. Con esta misma intención sugerí lo de indicar el lugar de origen de las opiniones, para tener esa idea más clara.
En fin, me disculparás, pero me alegro de no estar en tu situación... ;O)
Hasta pronto René.
Álvaro :O) :O)
¿Qué tal "retirada"? Encontré una sentencia europea que usa este término:
http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/LexUriServ.do?ur...
Si bien "recogida" es la forma más reconocible para España, entiendo que en otros lugares puede sonar, como mínimo, raro.
En un rápido vistazo he visto recolección en página de Chile, Venezuela, Colombia...pero no coincido con Olga. A mi no me suena bien.
Otra consideración es si la idea de "retirada" implica o no su transporte a otra parte...
Bueno, al menos ahora tienes tres alternativas.
Suerte y sonrisas,
Álvaro :O) :O)
--------------------------------------------------
Note added at 17 mins (2006-05-24 12:08:31 GMT)
--------------------------------------------------
Perdón, ¡desde España! :OD :OD :OD
--------------------------------------------------
Note added at 9 hrs (2006-05-24 20:58:54 GMT)
--------------------------------------------------
Hola de nuevo René.
No sé si es mucho rizar el rizo si lo llamas centro de descarga, de depósito o algo por el estilo. ¡Desde luego lo que no puede ser es centro de retirada! Creo que quien debería tener la última palabra sería el cliente, si es que esto es factible. Se podría hacer una recopilación de las distintas posibilidades, con una breve argumentación y que decida. Aunque la traducción deba ser lo más neutra posible, es uno de estos casos donde 'nunca lllueve a gusto de todos' y quizá el cliente tenga un público objetivo preferido. Otra opción sería sugerir la localización según países...aunque me parece que el tema se complica demasiado.
Tu observación sobre 'hits' es cierta y estoy de acuerdo en que se debe al número de publicaciones, nada más. Con esta misma intención sugerí lo de indicar el lugar de origen de las opiniones, para tener esa idea más clara.
En fin, me disculparás, pero me alegro de no estar en tu situación... ;O)
Hasta pronto René.
Álvaro :O) :O)
Peer comment(s):
agree |
Leticia Klemetz, CT
: Recogida, para España :) -- Ay, cierto! Ni me había dado cuenta de la posibilidad malsonante...
4 horas
|
Gracias Leticia. Si aquí no tendríamos duda ni inconveniente. Claro, imagina si se dijera, con perdón, "refollada"..yo también tendría dudas a la hora de dejarlo así. :O) :O)
|
|
agree |
lidius
: En España, «recogida». «Recolección» suena rarísimo, por no decir fatal, en este contexto. Pero, si en otros país es al revés y el texto va dirigido a todos los hispanohablantes, quizá la solución que propones («retirada») sería una buena solución, ¿no?
4 horas
|
Gracias lidius. Si el destino fuese productivo, por ejemplo para reciclaje, al igual que se recolectan manzanas o peras, podría tener su lógica, pero estoy contigo, aquí suena raro. No sé qué tal suena "retirada" para América Latina. :O) :O)
|
4 KudoZ points awarded for this answer.
Comment: "Gracias Álvaro por toda la ayuda de los últimos días y también al resto por sus buenos comentarios. Ahora tengo clarísimo que el término en España es "recogida" y "recolección" para Latinoamérica. La opción de Álvaro suena bastante neutral cada vez que se la puede usar y por eso los puntos. "
+7
27 minutos
recolección
en argentina! (de eso estoy 100% segura, no sé en el resto del mundo hispanoparlante)
suerte!
suerte!
Peer comment(s):
agree |
MitsukoD
: En la Argentina, definitivamente "recolección". "Recogida" no se usa en absoluto.
28 minutos
|
gracias, mitsuko!
|
|
agree |
Roberto Rey
: Si es mejor..
1 hora
|
gracias, roberto!
|
|
agree |
María Cielo Pipet
: Para la Argentina, definitivamente recolección de residuos. No usamos el verbo "recoger" y el sustantivo "recogida" con tanta frecuencia como los españoles, no sé qué se usa más en el resto de América.
2 horas
|
gracias, caelum!
|
|
agree |
Rosa Maria Duenas Rios (X)
: Para México, "recoleción" también (de basura, de desechos, etc). Se escucha recogida de vez en cuando, pero n se leerá en textos especializados.
2 horas
|
gracias, rosa maría!
|
|
agree |
Mónica Ameztoy de Andrada
: Argentina-México=recolección
2 horas
|
gracias, mónica!
|
|
agree |
Gabi
: recogida en Arg hasta puede sonar muy, muy mal ;-)
4 días
|
jajaja, gabi, qué observación más perspicaz!! es verdad!! jajaja
|
|
agree |
Rodrigo Castellanos
: Sí, por dios! recolección!!! lo de recogida viene para chiste de doble sentido
6 días
|
juaaaaaaa! gracias rodrigo!
|
3 minutos
A mí (española) me suenan bien ambos términos
Suerte!
--------------------------------------------------
Note added at 43 mins (2006-05-24 12:35:11 GMT)
--------------------------------------------------
Es verdad que "recogida" me suena mejor, pero "recolección no me suena mal en el caso de residuos.
--------------------------------------------------
Note added at 43 mins (2006-05-24 12:35:11 GMT)
--------------------------------------------------
Es verdad que "recogida" me suena mejor, pero "recolección no me suena mal en el caso de residuos.
Discussion
Lo curioso es que si uno busca en Internet por "recogida de residuos" y "recolección de residuos" hay muchos más resultados para recogida, lo que se contrapone con el uso aparentemente mayoritario del término "recolección" por un mayor número de personas en "casi" toda Latinoamérica. Pero eso ya es otro problema relativo al número de publicaciones de cada nación ... seguiré esperando más comentarios. Gracias a todos por participar.