Glossary entry

español term or phrase:

¿habría o hubiera?

español answer:

habría

Added to glossary by claudia bagnardi
Oct 4, 2006 12:38
17 yrs ago
español term

¿habría o hubiera?

español Arte/Literatura Poesía y literatura
"Imaginemos un mundo sin traductores. ¿Cuántos libros no habríamos podido leer? ¿Cuántas operaciones comerciales, financieras, solidarias no se habrían podido realizar? ¿Cuántos malentendidos habrían ocurrido en el ámbito de la política? ¿Cuántos hallazgos se habrían perdido en el ámbito de la ciencia?"

Hola amigoZ:
Yo sé que "suena" mejor "hubiera", pero parto de la base de que se trata de un condicional: Si no HUBIERA traductores, no se HABRÍAN podido leer libros.

Pero me quedó la duda... Ustedes ¿qué piensan?

¡Gracias por sus aportes!
Claudia

Discussion

lidius Oct 4, 2006:
... podríamos leer". En cambio, como bien señala Ana, "si no hubiera habido traductores (nunca), no hubiéramos/ habríamos podido leer".
Tan solo una opinión.
Lidia
lidius Oct 4, 2006:
Puede que sea una tontería, pero a mí lo que me suena extraño es el presente de "imaginemos" y el pasado de "habríamos podido leer". Si lo imaginamos ahora, la consecuencia "hipotética" debería ser también actual: "si no hubiera traductores (ahora), no...

Responses

+4
2 minutos
Selected

habría

Pues todos se refieren a "si no hubiera ningún traductor en el mundo", y son cosas que sucederían en tal caso (no que "sucedieran"...)
Peer comment(s):

agree MitsukoD : Totalmente de acuerdo.
8 minutos
Gracias
agree Y. Peraza : Eso. Lo que es subjuntivo es que no hubiera traductores. Lo otro sería una condición que se daría en ese caso hipotético.
32 minutos
Así se habla
agree celiacp : "habríamos". En Valladolid (España) es lo correcto.
5 horas
Gracias Celia
agree Juan Viloria : Suena muy bien
1 día 2 horas
Gracias
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Gracias Fabio y gracias a todos. En realidad, la frase original podría ser más clara (y lo peor es que la hice yo....) ¡Saludos y gracias nuevamente! Claudia"
+1
12 minutos

hubiéramos

Es que, felizmente, sí hemos podido leer esos libros gracias a los traductores. Así que hablamos no de un hecho sino de una cosa que *no ha pasado*.

Así que el uso del subjuntivo es obligatorio en este caso.

Suerte.
Peer comment(s):

agree Irene Agoff
15 minutos
Gracias, Irene.
Something went wrong...
+1
25 minutos

habría o hubiera

Si la prótasis de la oración (la proposición condicional) lleva el verbo en pretérito imperfecto de subjuntivo, la apódosis (la proposición principal) se construye con el potencial simple:

* Si supiera o supiese la verdad, hablaría.

Si la prótasis lleva el verbo en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo, la apódosis se construye con el potencial compuesto o la forma hubiera + participio:

* Si hubiera o hubiese sabido la verdad, hubiera o habría hablado.

Ver http://www.jabega.net/bello/hasta.html, "Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos" de Andrés Bello.

O
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/�bungsmaterial/Mat...
(Gramática de Gili Gaya)

Saludos =)




Peer comment(s):

agree Margarita M. Martínez : De oído, siempre me han sonado igual. Las veces que lo he consultado con quienes "saben más que yo", me han dicho lo mismo. Dato curioso, una de estas personas se me quedó mirando y me dijo "que hoy en día"... ¿Antes no? Sigamos investigando...
1 hora
Gracias, Margarita. Lástima que se cortó tu comentario...
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Búsqueda de términos
  • Trabajos
  • Foros
  • Multiple search