Glossary entry (derived from question below)
portugués term or phrase:
barregã
español translation:
barragana
Added to glossary by
Yolanda Sánchez
Feb 7, 2023 14:26
2 yrs ago
16 viewers *
portugués term
barregã
portugués al español
Arte/Literatura
Historia
En portugués significa algo más que una amante o concubina, es el término para una relación fuera del matrimónio proto-legitimada con hijos reconocidos, y eventualmente con derechos sucesorios.
Muy usado en lenguage medieval hasta el siglo XVI-XVII.
Muy usado en lenguage medieval hasta el siglo XVI-XVII.
Proposed translations
(español)
4 +4 | barragana |
Yolanda Sánchez
![]() |
Change log
Feb 21, 2023 04:11: Yolanda Sánchez Created KOG entry
Proposed translations
+4
3 minutos
Selected
barragana
Según la RAE:
Esposa legítima, aunque de condición inferior a la del marido y a la que las leyes no reconocían los mismos derechos civiles que a la esposa principal.
--------------------------------------------------
Note added at 9 minutos (2023-02-07 14:36:16 GMT)
--------------------------------------------------
En España hubo una época en que las leyes toleraron a los eclesiásticos las barraganas o concubinas y no les permitían mujeres legítimas,13 tal vez porque se creía que éstas los distraerían de sus funciones más que las mancebas, con las cuales no estaban ligados de un modo indisoluble, pues las podían dejar cuando quisiesen o lo exigiese el bien de la iglesia.
Esta palabra se compone de la voz arábiga ''barra'' que significa "fuera" y de la castellana ''gana'', de modo que las dos palabras juntas quieren decir ''ganancia hecha fuera de legítimo matrimonio'' y así los hijos de una barragana se llamaban ''hijos de ganancia'
Las personas ilustres, como reyes y nobles, no podían tener como barraganas a mujeres de baja clase social (siervas, libertas, juglares, alcahuetas...) ni a sus hijas, pues, de lo contrario, su descendencia sería considerada como ilegítima
https://es.wikipedia.org/wiki/Concubinato
Esposa legítima, aunque de condición inferior a la del marido y a la que las leyes no reconocían los mismos derechos civiles que a la esposa principal.
--------------------------------------------------
Note added at 9 minutos (2023-02-07 14:36:16 GMT)
--------------------------------------------------
En España hubo una época en que las leyes toleraron a los eclesiásticos las barraganas o concubinas y no les permitían mujeres legítimas,13 tal vez porque se creía que éstas los distraerían de sus funciones más que las mancebas, con las cuales no estaban ligados de un modo indisoluble, pues las podían dejar cuando quisiesen o lo exigiese el bien de la iglesia.
Esta palabra se compone de la voz arábiga ''barra'' que significa "fuera" y de la castellana ''gana'', de modo que las dos palabras juntas quieren decir ''ganancia hecha fuera de legítimo matrimonio'' y así los hijos de una barragana se llamaban ''hijos de ganancia'
Las personas ilustres, como reyes y nobles, no podían tener como barraganas a mujeres de baja clase social (siervas, libertas, juglares, alcahuetas...) ni a sus hijas, pues, de lo contrario, su descendencia sería considerada como ilegítima
https://es.wikipedia.org/wiki/Concubinato
Reference:
4 KudoZ points awarded for this answer.
Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
Something went wrong...