Glossary entry (derived from question below)
Jul 26, 2005 17:31
19 yrs ago
15 viewers *
español term
un minuto y medio
español
Otros
Alimentos y bebidas
Bread production, baking process
¿Cómo lo escribimos con números?
1 min 1/2
1 1/2 min
1:30 min
¿otra opción?
Va dentro del diagrama de flujo del proceso de fabricación del pan.
Muchas gracias
Clarisa
1 min 1/2
1 1/2 min
1:30 min
¿otra opción?
Va dentro del diagrama de flujo del proceso de fabricación del pan.
Muchas gracias
Clarisa
Responses
5 +2 | 1'30" |
María Teresa Taylor Oliver
![]() |
4 +3 | 1' 30'' |
Leticia Klemetz, CT
![]() |
4 +2 | 1.5 min. |
Oso (X)
![]() |
4 +2 | 1 min. 30 seg. (lo entiende todo el mundo) / 1' 30'' (perfecto para entendidos) |
dulcina (X)
![]() |
3 | instintivamente |
Claudia Iglesias
![]() |
Responses
+2
59 minutos
Selected
1'30"
El apóstrofo (') indica las horas y las comillas (") indican los segundos.
Por lo menos así lo aprendí en mis clases de física en el colegio :)
Saludos, Clari
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 2 mins (2005-07-26 18:33:09 GMT)
--------------------------------------------------
Quizá sea útil esta nota para ti:
http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/
horas (grafía) :
(grafía) Observamos en las noticias de la Agencia EFE que la grafía de las horas se expresa de forma caprichosa y arbitraria, cuando en realidad existen normas para su correcta utilización.
Hemos encontrado grafías horarias expresadas incorrectamente de las siguientes maneras: \"...está previsto para las 17:30 horas\", \"...llegó a las 6\"00 h.\", \"comenzó a las 16,00 hora local\", y en deportes: \"...llegó a la meta en 14. 18\" 03\"\"\".
El Diccionario de ortografía de José Martínez de Sousa dice al respecto lo siguiente: \"Se escriben con cifras: Cuando indican tiempo invertido en una competición; en este caso se siguen de h (horas), min (minutos), s (segundos): 14 h 25 min 12 s. Puesto que las fracciones de segundo son decimales (a diferencia de los minutos, que son sexagesimales), pueden hacerse constar las décimas, centésimas y milésimas, cuando sea necesario, de la siguiente manera: 14 h 25 min 12,6,...12,06,...12,006, respectivamente. No es correcto escribirlas como si se tratase de grados: 14 25\" 12\"\". El País (1980, 170) ha optado por una grafía sui géneris: 14.25.12\", que aunque muy práctica, no es trasladable a libro u otros escritos.
Cuando indica el momento en que algo ha de realizarse (programa de actos o de radio y televisión por ejemplo). En estos casos debe tenerse en cuenta lo siguiente: si la hora es exacta (sin fracciones), puede optar por escribirla con letras: El acto comenzará a las seis de la tarde; o con cifras y su correspondiente acompañamiento de ceros: El acto comenzará a las 6.00 de la tarde (no sería correcto...a las 6 de la tarde), o bien mediante el sistema de las veinticuatro horas: El acto comenzará a las 18.00 horas (y en este caso no debe añadirse de la tarde). La adición de los ceros, aún tratándose de una hora sin fracciones, es conveniente para indicar precisamente que tales fracciones no existen, así como para emparejar las horas sin fracciones con las que la tienen. En este caso, si la hora tiene fracciones, la expresión horaria debe escribirse siempre con cifras: El acto comenzará a las 8.45, o a las 20.45.
Se escriben con letras: Cuando indican tiempo transcurrido o el que se requiere para algo: Durante treinta y cinco horas permaneció en las dependencias policiales; Dentro de ocho horas llegaremos a Nueva York; Se requieren diez horas y media para realizar este trabajo.
En las obras literarias, textos noticiosos o cualquier otro escrito no específicamente técnico o científico, las horas se expresan con letras: Me esperaba a las cuatro y media; El tren no llegó hasta las seis y veinte; A las once cuarenta y cinco ya estaba en el aeropuerto; El avión presidencial llegó a las diez de la mañana\".
Así pues: Donde dice: ...el aterrizaje del avión estaba previsto para las 17:00 horas locales...
Debiera decir: ...el aterrizaje del avión estaba previsto para las 17.00 horas locales...
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 8 mins (2005-07-26 18:39:09 GMT)
--------------------------------------------------
Claro que acá se refieren más a escribir horas del día, por eso dice que:
<<No es correcto escribirlas como si se tratase de grados: 14 25\" 12\"\".>>
\"Pero mas sin embargo\" (como diría un amigo mío), tu texto trata sobre fracciones de tiempo, que es algo parecido, pero no igual ;)
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 11 mins (2005-07-26 18:42:37 GMT)
--------------------------------------------------
Te paso otra referencia más, que parece muy útil, aunque no tuve tiempo de leerla toda:
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Grammatik-Stichwo...
Espero que te sirva y suerte!!
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 28 mins (2005-07-26 18:59:21 GMT)
--------------------------------------------------
¡Uy, perdón, Leticia tiene toda la razón!
Al principio dije que el apóstrofo es para las horas, cuando quise decir minutos, y las comillas, para los minutos, cuando quise decir segundos.
En todo caso, en esta nomenclatura, para expresar horas se usaría el signo de grados (º).
Sowwy, Clari, lapsus mental...
Peer comment(s):
agree |
Leticia Klemetz, CT
: nos cruzamos! :)) -- ojo, fijate en lo que pusiste al comienzo: si ' es hora, esto significaría hora y media! tengo entendido que h es hora, ' min y '' s -- que pases un hermoso día!
2 minutos
|
Muchas gracias, Leticia :) || Uyyy ciertoooo!! Muchas gracias :)
|
|
agree |
dulcina (X)
: perfecto para textos científicos. Hasta Einstein tenía lapsus, tranqui. Excelente referencia. Un cordial saludo, María Teresa :-)
6 horas
|
Muchas gracias, Dulcina, tan "dulce" como siempre ;o)
|
4 KudoZ points awarded for this answer.
Comment: "Muchas gracias a todos. ¡He aprendido un montón! Siento que le debo Kudoz a todos por sus valiosos aportes."
+2
2 minutos
1.5 min.
Hola Clarisa,
Esta es una manera que he visto frecuentemente.
Buena suerte y saludos del Oso ¶:^)
Ejemplo:
"| Recetario | -
Batir a velocidad baja por 1.5 minutos • Remover mezcla de los bordes del recipiente.
• Batir por 1.5 minutos más a velocidad mediana ..."
www.confoco.com/confoco/recetario.htm
--------------------------------------------------
Note added at 2005-07-26 17:42:49 (GMT)
--------------------------------------------------
Bueno, a mí no me parece que esté mal, Clarisa por eso te la sugerí. De lo contrario no te la hubiera ofrecido. Como ves mi barra de seguridad no es completa. De muy pocas cosas estoy completamente seguro yo en esta vida.
¶:^)
Definitivamente no pondría \"1:30 min.\" porque eso me remitiría a \"una hora y media\", pero es muy probable que me equivoque.
Esta es una manera que he visto frecuentemente.
Buena suerte y saludos del Oso ¶:^)
Ejemplo:
"| Recetario | -
Batir a velocidad baja por 1.5 minutos • Remover mezcla de los bordes del recipiente.
• Batir por 1.5 minutos más a velocidad mediana ..."
www.confoco.com/confoco/recetario.htm
--------------------------------------------------
Note added at 2005-07-26 17:42:49 (GMT)
--------------------------------------------------
Bueno, a mí no me parece que esté mal, Clarisa por eso te la sugerí. De lo contrario no te la hubiera ofrecido. Como ves mi barra de seguridad no es completa. De muy pocas cosas estoy completamente seguro yo en esta vida.
¶:^)
Definitivamente no pondría \"1:30 min.\" porque eso me remitiría a \"una hora y media\", pero es muy probable que me equivoque.
Peer comment(s):
agree |
dulcina (X)
: correctísimo y muy usual. Un saludote desde España, Oso :-)
7 horas
|
Muchas gracias...
|
|
agree |
Maximova
: Qué envidia! Con el frío que hace en Chile!
22 horas
|
Thanks, Marianne!
|
21 minutos
instintivamente
te diré que prefiero las dos últimas, 1 1/2 min y 1:30 min.
No sé qué es correcto y qué no lo es.
Según María Moliner, matemáticamente se expresa 1/2 (lo que nosotros sabíamos, ¿cierto?). Esto me hace pensar que la manera más correcta es con 1/2. También dice que siempre precede al nombre, o sea que
1/2 minuto
pero
¿1 y 1/2 minutos? creo que me estoy enredando :-)
No sé qué es correcto y qué no lo es.
Según María Moliner, matemáticamente se expresa 1/2 (lo que nosotros sabíamos, ¿cierto?). Esto me hace pensar que la manera más correcta es con 1/2. También dice que siempre precede al nombre, o sea que
1/2 minuto
pero
¿1 y 1/2 minutos? creo que me estoy enredando :-)
+3
1 hora
1' 30''
mi madre ha estudiado mucha física y matemáticas, y dice que esta es la forma técnica correcta.
Otra opción menos matemática (depende de lo técnico de tu texto) sería
1 1/2 min
que también es correcta.
Suerte!
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 14 mins (2005-07-26 18:45:55 GMT)
--------------------------------------------------
Si es muy preciso siempre podrías poner \"1 min 30 s\", que siendo un plazo de tiempo tan corto probablemente sería más apropiado que simplemente \"minuto y medio\"
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 25 mins (2005-07-26 18:56:40 GMT)
--------------------------------------------------
Laura Cocina On Line
... Quitar con cuidado del horno, batir energicamente y servir ... final de la coccion o
unos minutos antes de ... en 700W (Nivel 8, ¾ Potencia) durante 1\'30\", mezclando 1 ...
www.lauracocinaonline.fwsh.com/ cas/php/default.php?pg=c_con&sel=8 - 35k - Resultado Suplementario - En caché - Páginas similares
Lo que dese luego a mí me parece incorrecto es decir 1,30 minutos o 1,5 pues las comas con los minutos (que son sexagesimales).
Lo que, buscando por internet, se encuentra de todo! Increíble.
Otra opción menos matemática (depende de lo técnico de tu texto) sería
1 1/2 min
que también es correcta.
Suerte!
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 14 mins (2005-07-26 18:45:55 GMT)
--------------------------------------------------
Si es muy preciso siempre podrías poner \"1 min 30 s\", que siendo un plazo de tiempo tan corto probablemente sería más apropiado que simplemente \"minuto y medio\"
--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 25 mins (2005-07-26 18:56:40 GMT)
--------------------------------------------------
Laura Cocina On Line
... Quitar con cuidado del horno, batir energicamente y servir ... final de la coccion o
unos minutos antes de ... en 700W (Nivel 8, ¾ Potencia) durante 1\'30\", mezclando 1 ...
www.lauracocinaonline.fwsh.com/ cas/php/default.php?pg=c_con&sel=8 - 35k - Resultado Suplementario - En caché - Páginas similares
Lo que dese luego a mí me parece incorrecto es decir 1,30 minutos o 1,5 pues las comas con los minutos (que son sexagesimales).
Lo que, buscando por internet, se encuentra de todo! Increíble.
Peer comment(s):
agree |
María Teresa Taylor Oliver
: Great minds think alike...? ;)
27 minutos
|
muuuuchas gracias! me has puesto muy contenta. :))) buenas noches!
|
|
agree |
Mónica Belén Colacilli
3 horas
|
agree |
dulcina (X)
: la forma más culta y exacta. Un cordial saludo, Leticia :-)
6 horas
|
Gracias dulcina!
|
+2
7 horas
1 min. 30 seg. (lo entiende todo el mundo) / 1' 30'' (perfecto para entendidos)
Hola, Clarisa.
Estas son las opciones que te propongo dado el carácter de tu texto.
Sin duda, la forma más culta y extendida es la que ya te han propuesto dos colegas: 1´30´´. Es perfecta y la que se encontraría y se debe emplear en un texto científico.
Para que lo entienda todo el mundo,"1 min. 30 seg.", si no quieres poner la más comprensible que es "un minuto y medio" o "1 minuto y 30 segundos", claro.
;-)
La elección depende pues del destinatario y de tus preferencias.
Como dices que va dentro del diagrama de flujo del proceso de fabricación del pan, se supone que es un texto técnico y los destinatarios entienden 1´30´´.
La sugerencia de Oso es correctísima y muy usual: 1.5 min.
Y también 1,5 min.
De las que tú has puesto...
- 1 min. 1/2 es correctísima y "apta para todos los públicos"
- 1 1/2 min. no me acaba de convencer con "min." detrás...
- 1:30 min. sería "hora y media"
======================================
Uniéndome al comentario de Oso, de muy pocas cosas tengo una certeza absoluta y nunca me quedo totalmente satisfecha de una traducción.
Lo principal es que el lenguaje empleado sea correcto y el destinatario de la traducción lo entienda.
Un cordial saludo.
Disculpa el cambio que he hecho. Gracias.
--------------------------------------------------
Note added at 7 hrs 50 mins (2005-07-27 01:21:50 GMT)
--------------------------------------------------
Una cosita que se me pasó:
Al poner \"minuto\" abreviado, es mejor poner un punto detrás de la abreviatura: min.
--------------------------------------------------
Note added at 1 day 6 hrs 54 mins (2005-07-28 00:25:21 GMT)
--------------------------------------------------
Sobre el comentario de María Teresa en su \"agree\", debo decir que \"segundos\" se puede abreviar de dos formas:\"seg.\" y \"s.\"
A mí me resulta mucho más familiar \"seg.\"
Además, por cuestión de equilibrio, si \"minutos\" es \"min.\", lo lógico es que \"segundos\" sea \"seg.\"
De México:
\"Símbolos y Abreviaturas
**seg: segundos**. ml.: mililitros. mm: milímetros. ...\".
www.promenal.com.mx/NOMEM0031998.htm
De Argentina:
\"TABLA DE ABREVIATURAS
p. Página, páginas. 1a. Primera. rev. Revisada. 2a. Segunda.
**seg. Segundos**. 7a. Séptima ...
bib0.unsl.edu.ar/baea/bibliog-adol.html
De España:
\" Índice de abreviaturas
**seg. Segundos**.
www.tdx.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/ TDX-0326104-113325/
INDICEDEABREVIATURAS.pdf
Estas son las opciones que te propongo dado el carácter de tu texto.
Sin duda, la forma más culta y extendida es la que ya te han propuesto dos colegas: 1´30´´. Es perfecta y la que se encontraría y se debe emplear en un texto científico.
Para que lo entienda todo el mundo,"1 min. 30 seg.", si no quieres poner la más comprensible que es "un minuto y medio" o "1 minuto y 30 segundos", claro.
;-)
La elección depende pues del destinatario y de tus preferencias.
Como dices que va dentro del diagrama de flujo del proceso de fabricación del pan, se supone que es un texto técnico y los destinatarios entienden 1´30´´.
La sugerencia de Oso es correctísima y muy usual: 1.5 min.
Y también 1,5 min.
De las que tú has puesto...
- 1 min. 1/2 es correctísima y "apta para todos los públicos"
- 1 1/2 min. no me acaba de convencer con "min." detrás...
- 1:30 min. sería "hora y media"
======================================
Uniéndome al comentario de Oso, de muy pocas cosas tengo una certeza absoluta y nunca me quedo totalmente satisfecha de una traducción.
Lo principal es que el lenguaje empleado sea correcto y el destinatario de la traducción lo entienda.
Un cordial saludo.
Disculpa el cambio que he hecho. Gracias.
--------------------------------------------------
Note added at 7 hrs 50 mins (2005-07-27 01:21:50 GMT)
--------------------------------------------------
Una cosita que se me pasó:
Al poner \"minuto\" abreviado, es mejor poner un punto detrás de la abreviatura: min.
--------------------------------------------------
Note added at 1 day 6 hrs 54 mins (2005-07-28 00:25:21 GMT)
--------------------------------------------------
Sobre el comentario de María Teresa en su \"agree\", debo decir que \"segundos\" se puede abreviar de dos formas:\"seg.\" y \"s.\"
A mí me resulta mucho más familiar \"seg.\"
Además, por cuestión de equilibrio, si \"minutos\" es \"min.\", lo lógico es que \"segundos\" sea \"seg.\"
De México:
\"Símbolos y Abreviaturas
**seg: segundos**. ml.: mililitros. mm: milímetros. ...\".
www.promenal.com.mx/NOMEM0031998.htm
De Argentina:
\"TABLA DE ABREVIATURAS
p. Página, páginas. 1a. Primera. rev. Revisada. 2a. Segunda.
**seg. Segundos**. 7a. Séptima ...
bib0.unsl.edu.ar/baea/bibliog-adol.html
De España:
\" Índice de abreviaturas
**seg. Segundos**.
www.tdx.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/ TDX-0326104-113325/
INDICEDEABREVIATURAS.pdf
Peer comment(s):
agree |
Oso (X)
9 minutos
|
Thank you Ellen!
|
|
agree |
María Teresa Taylor Oliver
23 horas
|
Gracias
|
Discussion